mercredi 31 octobre 2012

F,P,D Univers. "Ideas del hombre y más .......".

La production mondiale de vin au plus bas depuis 15 ans

Mots clés : , ,
Par Jean-Yves Guerin Publié Réactions (4)
Le domaine du Château de Gevrey-Chambertin.
Le domaine du Château de Gevrey-Chambertin. Crédits photo : Sébastien SORIANO/Le Figaro


Les vendanges ont été très faibles en Argentine, où la production a été amputée de quatre millions d'hectolitres.
Le vin va-t-il devenir un produit de luxe, dont la demande dépasserait l'offre? En tout cas, cette année, les vendanges ne suffiront pas à satisfaire toute la clientèle. Selon l'OIV (Organisation internationale de la vigne et du vin), la production descendra à un niveau très faible: 248 millions d'hectolitres. Un plancher jamais atteint depuis quinze ans, qui marque un recul de 6 % par rapport à 2011. En France, par exemple, la production n'a atteint que 40 millions d'hectolitres, en chute de 19 %. Les vendanges ont également été très faibles en Argentine, où la production a été amputée de quatre millions d'hectolitres.
Et la production s'étiole aussi en Nouvelle-Zélande. Heureusement, quelques nations comme les États-Unis ont eu une bonne récolte (20,5 millions d'hectolitres, en hausse de 7 %).
Or la consommation, sans connaître un développement foudroyant, se maintient à un niveau élevé. Cette année, elle sera comprise dans une fourchette entre 236 et 249 millions d'hectolitres.
Si la production recule, c'est que les conditions climatiques ont globalement été mauvaises. Mais c'est aussi dû à un recul de la surface mondiale du vignoble. Ainsi les pays de l'Union européenne ont-ils vu la part consacrée au vignoble s'étioler sur leur territoire, sous l'effet des primes offertes pendant les trois dernières années à ceux qui arrachaient leurs pieds de vigne. En France, le phénomène a été très marqué en Languedoc. En Afrique du Sud et en Australie, la vigne a également perdu du terrain. Un recul qui n'a pas été compensé par de plantations de pieds de vigne en Chine et en Turquie.

lundi 29 octobre 2012

F,P,D Univers. "Ideas del hombre y más .......".

Agricultura reorganizará el sector de productos de cerdo ibérico

Rebajará de ocho a tres las categorías y habrá más control en el etiquetado

Piara de cerdos en una dehesa de Huelva / IVÁN BOZA


El Ministerio de Agricultura ha presentado una propuesta para la clarificación y ordenación del sector del ibérico. El objetivo de la Administración es acabar con la actual situación de confusión y la falta de controles que existe desde la producción al etiquetado y a su comercialización. Esta propuesta ha sido sometida a consulta entre las comunidades autónomas y las organizaciones ganaderas con vistas a la elaboración de la normativa final.
En la actualidad, en el sector del ibérico son posibles legalmente hasta cuatro categorías de producto en función de su alimentación y manejo: de bellota, si es criado en la dehesa solo con bellota los últimos dos meses previos al sacrificio; de recebo, si ese final se alimenta con bellota y pienso; de cebo, si se cría solo con pienso en granja; y de cebo de campo, si tiene un espacio para andar. Esas cuatro categorías se aplican tanto a los cerdos ibéricos puros, como a los cruzados, lo que da un total de ocho posibles calificaciones.
Frente a esta situación, Agricultura propone que haya solamente tres categorías. Una primera de bellota puro cuando es 100% de raza ibérica y pasa los últimos 60 días de vida en la dehesa, con un máximo de un animal por hectárea en función del número de árboles y con bellota suficiente para el engorde de 46 kilos por unidad.
El objetivo es acabar con
la confusión y la falta de controles
Una segunda categoría sería la constituida por el ibérico extensivo, para animales criados en dehesa a base de recursos naturales y pienso y, al menos, con un 50% de raza ibérica. En este caso no se contemplan exigencias sobre el volumen de engorde o animales por hectárea.
Finalmente, una tercera categoría sería la del ibérico de cebo para el animal criado en granja a base de pienso y, al menos, con un 55% de raza.
Fallan los sistemas de control y en muchos casos se ha dado gato por liebre
Con esta nueva regulación, en primer lugar, se pretende garantizar la defensa de la raza ibérica, así como una clarificación de los tipos de producto. Pero los objetivos de la Administración van más lejos. Extraoficialmente se reconoce que, en los últimos años, no han funcionado los mecanismos para el control de los procesos de industrialización, comercialización y etiquetado de los productos donde, en muchos casos, se ha dado gato por liebre en todas las categorías.
Desde la Administración central se pretende que funcionen correctamente las empresas certificadoras y se aboga por dar un mayor protagonismo en las tareas de vigilancia a la interprofesional del sector. Habrá más rigor en el etiquetado en los productos de ibérico de cebo, con el fin de que que no puedan colocar en sus logotipos o publicidad imágenes de la dehesa o la bellota.
Habrá una mayor vigilancia para que, cuando se califiquen animales de bellota, hayan existido los necesarios controles para asegurar que en esa finca y en esa campaña hubo el fruto necesario para la alimentación de los animales.
El sector del ibérico mantiene en los últimos años una situación de crisis debido al exceso de oferta y a los bajos precios, lo que se suma a los altos costes de los piensos. De un censo histórico inferior al millón de animales, con las regulaciones de 2001 y 2007 se pasó a una cabaña de cuatro millones, de los que tres eran de cebo. Hoy el censo es de 2,6 millones, dos de cebo y menos de medio millón de bellota. Ha bajado la oferta de jamones, pero sigue la crisis de precios y exceso de oferta.

jeudi 4 octobre 2012

F,P,D Univers. "Ideas del hombre y más .......".

Nueva medida de precisión de la expansión del universo

Las observaciones con el telescopio de infrarrojo ‘Spitzer’ permiten mejorar el valor de la Constante de Hubble

Ilustración compuesta de fotos de galaxias observadas en infrarrojo con el telescopio 'Spitzer' y la nueva escala mejorada de medir distancias en el universo. / NASA/JPL-CALTECH


El universo está estirándose desde la gran explosión inicial, el Big Bang, hace unos 13.700 millones de años, y determinar la tasa de dicha expansión con la mayor precisión posible ha sido un objetivo fundamental de los cosmólogos desde hace décadas. Fue el astrónomo estadounidense Edwin Hubble quien descubrió, a finales de los años veinte del siglo pasado, que el universo no es estático, sino que las galaxias están alejándose unas de otras, y estableció la llamada constante que lleva su nombre, según la cual a mayor distancia de una galaxia, mayor es su velocidad de recesión respecto al observador. Tan importante es determinar el valor de la Constante de Hubble (para conocer el tamaño y la edad del universo) que el mítico telescopio espacial del mimo nombre se lanzó al espacio (en 1990) con el cometido prioritario de establecer dicho valor; de este proyecto de investigación se encargó la astrónoma Wendy Freedman, que lidera ahora el equipo que ha mejorado la medida. El valor de ahora establecido es 74.3 (más/menos 2,1) kilómetros por segundo por megaparsec (un megaparsec es aproximadamente tres millones de años luz). Esto significa mejorar el resultado obtenido con el telescopio Hubble reduciendo la incertidumbre a un 3%, lo que supone “un paso de gigante en la precisión de las medidas cosmológicas”, destaca la NASA.
El Spitzer observa el cielo en infrarrojo y, gracias a esta capacidad, ve a través de nubes de polvo que pueden estar envolviendo los astros. Por eso ha podido estudiar mejor con un tipo concreto de estrellas, llamadas cefeidas, que los astrónomos utilizan para medir distancias en el universo.
Las cefeidas son estrellas pulsantes y su pulso está directamente relacionado con su brillo intrínseco, como descubrió Henrietta Leavitt en 1908, por lo que se puede calcular directamente la distancia a la que están y son peldaños fundamentales de la llamada escala de distancias cósmicas. Los expertos de la NASA lo explican con el ejemplo de una persona que sujeta una vela mientras se aleja del observador: cuanto más lejos esté más débil de verá la luz de la vela, pero si uno conoce su el brillo intrínseco puede calcular la distancia. De igual modo, como de una cefeida se conoce su brillo intrínseco por su pulso, se puede saber cómo de lejos está. Los astrónomos combinan esta información con la velocidad a la que se están alejando los cuerpos celestes de nosotros para determinar el valor de la Constante de Hubble. Y si se logra obtener medidas más precisas que las previas de cefeidas, como ha hecho ahora el Spitzer, mejora la estimación de dicho valor.
Freedman (Observatorios Carnegie, California) y sus colegas afirman que combinando sus nuevos datos de la Constante de Hubble refinada con las observaciones de otro telescopio espacial (el WMAP) se obtiene una medida independiente de la energía oscura, la aceleración de la expansión del universo descubierta a finales del siglo pasado y considerada el mayor misterio actual de la cosmología.
Con el Spitzer, informa la NASA, los astrónomos han observado 10 cefeidas en la Vía Láctea y 80 en la galaxias vecina Gran Nube de Magallanes, obteniendo medidas más precisas que las anteriores del brillo aparente de esos astros y, por tanto, de sus distancias. Los detalles de la investigación se da a conocer en la revista Astrophysical Journal.